9/2/09

Disturbios en Madagascar provocan 100 muertos

afrol News, 30 de Enero - Los disturbios que comenzaron el lunes de esta semana en Antananarivo con una manifestación y otros actos de protesta contra el gobierno de Madagascar se han saldado hasta el momento con más de 100 muertos y 50 heridos.

Según informaciones en los medios locales, los disturbios comenzaron tras salirse de control una huelga general ilimitada convocada el lunes.

La protesta estuvo motivada por el cierre de Viva, popular televisora crítica con el gobierno del presidente Marc Ravalomana, a quien el alcalde de la capital y rival político, Andry Rajoelina, acusa de derroche y comportamiento antidemocrático.

Rajoelina acusa a Ravalomanana de malversar fondos públicos y amenazar la democracia y ha pedido apoyo militar para dirigir un Gobierno de transición.

Las protestas se extendieron después a otras grandes ciudades como Toliara, Toamasina, Sambava y Mahajanga, donde también se han registrado disturbios, incendios, saqueos y muertes.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió al gobierno de Madagascar a hacer prioritaria la protección de la población cuando responda a los disturbios registrados recientemente en el país.

A través de un comunicado, Ban Ki-moon señaló que observa detalladamente los acontecimientos de violencia iniciados en la capital Antananarivo, que se extendieron a otras ciudades, y deploró la pérdida de vidas y la falta de seguridad para los civiles.

Ki-moon añadió que las partes en conflicto deben esforzarse por subsanar sus desacuerdos de manera pacífica, mediante un diálogo incluyente.

Por último, el titular de Naciones Unidas reiteró su oferta de apoyar el proceso de diálogo y reconciliación nacional en Madagascar.

Ravalomana llegó al poder en el 2002, tras unos comicios en 2001 en los que se produjo un conflicto sobre el ganador con su oponente, el expresidente Didier Ratsiraka, que casi puso al país al borde de una guerra civil. En el 2006, Ravalomana fue reelecto presidente por otros cinco años